El observatorio de Internet alerta del aumento de falsas ofertas de trabajo y fraudes en la Red, aprovechando la desesperación de la gente en busca de empleo.
Entre los fraudes que se están extendiendo se encuentran los centros de información laboral falsos, que requieren llamadas a números de tarificación especial. Las caras llamadas del trabajador quedan en espera y finalmente son cortadas. El negocio ya está realizado.
Otro es la recepción de curriculum para ofertas de trabajo que no existen y que buscan los datos personales de los demandantes.
Y el mas usado es, directamente pedir dinero por adelantado ofreciendo trabajo en casa o formación a distancia.
Francesc Canals, director del observatorio de Internet, aconsejó “ser más críticos aunque no más desconfiados, rechazando cualquier oferta que les pida abonar dinero por adelantado y en la que la identidad del ofertante no esté clara”.
Fuente: es.noticias
Claudia Juri
No hay comentarios.:
Publicar un comentario